Estás en:   Inicio > Curiosidades > Biografías
Volver arriba Volver atrás
Personajes de ciencia
Gauss   revitalizó   todas   las   ramas   de   las   Matemáticas   conocidas en    la    época    y    fundó    otras    nuevas.    Era    tremendamente perfeccionista,    y    nunca    publicaba    un    resultado    hasta    haber conseguido   una   demostración   perfecta.   Éstas   eran   a   menudo tan   sintéticas   que   resulta   difícil   seguir   el   hilo   del   proceso   mental     subyacente. En   ocasiones,   Gauss   no   llegó   a   publicar   sus   descubrimientos más   innovadores,   por   temor   a   enfrentarse   con   los   filósofos   y teólogos,   y   sólo   tras   su   muerte,   se   ha   podido   saber   que   llegó   a determinadas   conclusiones   20   años   antes   de   publicarlas   y   que se    anticipó    muchos    años    a    los    hallazgos    de    matemáticos posteriores. Además   de   las   Matemáticas,   la   Física   y   la   Astronomía   también se   beneficiaron   del   inmenso   talento   de   Gauss.   Sin   embargo,   se mantuvo   al   margen   de   la      política   y   la   filosofía,   en   una   época bastante convulsa como fue el principio del siglo XIX. Gauss   era   un   hombre   de   profundas   convicciones   religiosas   y   de rígidos    principios    morales.    Jamás    participó    en    polémicas,    ni siquiera      científicas.   De   gran   modestia,   prefería   la   calidad   a   la cantidad y era firme partidario de no dejar nada por hacer. Murió   en   la   ciudad   alemana   de   Gotinga   en   el   año   1855,   a   los   77 años de edad.
Karl Friedrich Gauss.
Una mente prodigiosa
Johann   Karl   Fiedrich   Gauss   nació   en   la   ciudad   alemana   de   Brunswick   en   1777.      El matemático   más   grande   de   todos   los   tiempos   fue   un   verdadero   niño   prodigio, que,   con   sólo   3   años,   era   capaz   de   descubrir   errores   en   las   cuentas   de   su   padre, y,   con   menos   de   10,   sorprender   a   su   profesor   logrando   la   fórmula   general   para calcular la suma de los 100 primeros números. Bajo   el   mecenazgo   del   duque   de   Brunswick,   cursó   estudios   en   la   universidad   de Gotinga   y   se   doctoró   en   la   de   Helmstedt   en   1799.   Fue   profesor   en   Gotinga, aunque, lamentablemente, no le gustaba la enseñanza.
Demostró, en su tesis doctoral, el teorema fundamental del álgebra: toda ecuación polinómica tiene tantas soluciones como indica su grado, reales o complejas. Incorporó a las Matemáticas valiosas herramientas como el álgebra de números complejos, el método de ajuste por mínimos cuadrados y la distribución normal, o "campana de Gauss", en Estadística. Aplicó sus desarrollos matemáticos para obtener mediciones astronómicas espectaculares, como el cálculo de órbitas de asteroides. Colaboró en investigaciones sobre magnetismo con W.E. Weber, con el cual montó una completa red de observatorios geomagnéticos  e ideó un sistema de unidades coherente para el Electro-magnetismo. www.lamanzanadenewton.com Anticipó, sin publicarlos, descu-brimientos como el teorema integral de Cauchy, el principio de Dirichlet, las funciones elípticas de Abel, los cuaternios de Hamilton o las geometrías no euclidianas. Inventó un magnetómetro para medir el campo magnético terrestre, un telégrafo eléctrico, siete años antes de la patente de S. Morse, y el heliotropo, aparato que refleja un rayo solar en una dirección dada. Entre lo que escribió …. "Pouca, sed matura"               - Pocas, pero maduras - Todos los derechos reservados. © LamanzanadeNewton.com.