Volver arriba Volver atrás
Las reacciones químicas
Inicio
Entendida como cualquier forma de precipitación de pH inferior a 5,6 (el del agua de lluvia no contaminada), se trata de un problema a escala mundial, que incide sobre todo en las zonas urbanas y muy industrializadas.
Reacciones químicas en nuestro entorno
La lluvia ácida
Los combustibles fósiles -procedentes de la degradación de organismos muertos hace millones de años- contienen impurezas de azufre (S) y nitrógeno (N) en su composición.
Así ocurre …
Al producirse la combustión, se generan óxidos de azufre y nitrógeno, que escapan a la atmósfera. Allí, entran en contacto con el agua, dando lugar a pequeñas cantidades de ácido sulfúrico y ácido nítrico, responsables de la acidez de las precipitaciones.
La destrucción silenciosa
La lluvia ácida tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas naturales: acidifica el suelo, perjudicando el crecimiento de las plantas, y es capaz de destruir la vida acuática. Además, produce importantes daños en las cosechas, a la vez que acelera el deterioro de edificios y monumentos, ocasionando el llamado "mal de la piedra".
Estás en: Inicio > Materiales > Aplicaciones> Las reacciones químicas
Todos los derechos reservados. © LamanzanadeNewton.com.