Esta
es
una
de
las
propiedades
características
de
los
gases.
En
efecto,
un
gas
carece
de
volumen
fijo
,
pues
dicho
volumen
depende
de
la
presión
a
la
que
se
encuentra
sometido.
¿Cómo
explica la teoría cinética este hecho bien conocido?
Como
sabemos,
un
gas
está
constituido
por
un
gran
número
de
partículas
microscópicas
independientes
en
continuo
movimiento.
Entre
ellas
no
hay
nada
más
que
espacio
vacío
.
Así,
es
fácil
comprimirlo
disminuyendo
el
espacio
existente entre las partículas.
Al
comprimir
un
gas,
por
lo
tanto,
disminuye
el
espacio
disponible
en
el
que
se
mueven
sus
partículas.
En
consecuencia,
el
volumen
disminuye
pero
la
cantidad
de
gas
no
cambia,
dado
que
el
número
de
partículas
contenidas
en
el recipiente no varía.
La
disminución
del
volumen
para
una
cierta
cantidad
de
un
gas
tiene,
como
verás,
una
consecuencia
importante:
el
aumento de la presión.
Estás en: Inicio > Materiales > Aplicaciones> La teoría cinética
El aire comprimido tiene múltiples usos
Por
ejemplo,
las
botellas
de
los
submarinistas
contienen
aire
comprimido
que
les
permite
respirar
bajo
el
agua
durante
un
tiempo
prolongado.
También
usamos
el
aire
comprimido
para
mantener
la
presión
de
los
neumáticos
de
nuestros
coches
o
para
elevar
automáticamente
el
asiento
de
una
silla
como
esta,
accionando una palanca.
¿Sabías que …?
Los gases se pueden comprimir
•
Un
gas
se
puede
comprimir
porque
es
posible
diminuir
el
espacio
libre
que
hay
entre
sus
partículas.
Esto
se
debe
a
que
estas
partículas
no
se
encuentran
en
contacto,
como
en
el
caso
de
los
líquidos o los sólidos.
¿Qué hacer en esta pantalla?
•
Lee
atentamente
el
texto
hasta
que
comprendas
claramente
por
qué se comprimen los gases.
•
Trabaja
con
la
ilustración;
observa
la
diferencia
entre
el
pistón
accionado y sin accionar.
•
Ahora
ya
estás
preparad@
para
tomar
tus
apuntes
y
hacer
el
ejercicio propuesto, clicando sobre los botones correspondientes.
•
No
olvides
leer
también
la
información
relacionada
con
los
usos
del
aire comprimido en la vida cotidiana.
Al
comprimir
el
gas,
las
partículas
siguen
moviéndose
a
la
misma
velocidad,
pues
lo
que
único
que
se
modifica
es
el
espacio
libre
existente entre ellas.